El 2 de mayo de 2022, el diario Político anunció que el alto tribunal se disponía a arremeter contra el derecho al aborto y publicó el borrador de su decisión.

Esta filtración sin precedentes tuvo el efecto de una bomba en Washington y provocó grandes manifestaciones de defensores del derecho al aborto.

También sacudió los círculos legales, ya que se sabe que el Tribunal Superior protege celosamente el secreto de sus deliberaciones. Denunciando « traición », su líder John Roberts ordenó de inmediato una investigación interna para encontrar el origen de la filtración.

« Después de meses de cuidadoso análisis de las pruebas y el interrogatorio de casi 100 empleados », los investigadores concluyeron que « no había necesidad de seguir investigando a la mayoría de los 82 empleados que habían tenido acceso al anteproyecto de sentencia », escribe el Corte en un comunicado de prensa.

“Algunos empleados” fueron interrogados nuevamente, “pero el equipo no puede identificar al responsable con pruebas suficientes hasta la fecha”, agrega.

La Corte especifica que ha solicitado una opinión al juez federal y exministro de Seguridad Nacional, Michael Chertoff, pero este último no identificó ningún elemento de investigación “adicional” que pudiera hacer avanzar las investigaciones.

El informe de investigación, hecho público el jueves, añade que es « improbable que alguien ajeno a la Corte haya podido acceder a sus sistemas informáticos ».

El desarrollo del teletrabajo durante la pandemia ha « creado un entorno en el que es demasiado fácil sacar información sensible del edificio y de los servidores del Tribunal », subrayan sus autores, que recomiendan endurecer los procedimientos.

El 24 de junio, como anunció Politico, la Corte Suprema revocó su caso Roe v. Wade que, desde 1973, garantizaba el derecho de las mujeres a interrumpir su embarazo. Desde entonces, unos quince estados han prohibido por completo el aborto en su territorio.

Fuente :