El 1 de enero de 2020, Francia tenía 67,16 millones de habitantes (excluyendo Mayotte). La población francesa creció una media del 0,3% cada año entre 2014 y 2020, frente al 0,5% entre 2009 y 2014, según este estudio.

Esta desaceleración se debe a una menor contribución del equilibrio natural en todas las regiones, excepto en Guyana, explicó el Instituto Nacional de Estadística.

En general, todas las regiones vieron debilitado su crecimiento demográfico entre 2014 y 2020, a excepción de Provenza-Alpes-Costa Azul, donde la tasa se mantuvo idéntica a la de años anteriores (+0,4 %).

A pesar de la desaceleración, las regiones que más aumentaron su población son Guyana (+2,1%), Córcega (+1%) y Occitania (+0,7%).

Por el contrario, fue en Martinica y Guadalupe donde más cayó (-1,0% y -0,7% respectivamente). En Martinica, « numerosas salidas, principalmente a la Francia metropolitana, se refieren en gran medida a jóvenes que están estudiando o buscando trabajo », y estas salidas no son compensadas por el excedente natural, un fenómeno que se encuentra en Guadalupe, explica el INSEE.

En Ile-de-France, la población aumentó ligeramente (+0,3%), una evolución que resulta de un saldo natural elevado y un saldo migratorio negativo.

En detalle, la población cayó entre 2014 y 2020 en 21 departamentos, ubicados principalmente en el Nordeste, el Centro y el Macizo Central. Nièvre, Meuse y Haute-Marne, en particular, experimentaron fuertes descensos.

París es también uno de los departamentos afectados por un descenso del 0,6% de media cada año.

Por otro lado, la población ha aumentado en departamentos alrededor de París como Seine-Saint-Denis o a lo largo de la costa atlántica, como en Gironde y Loire-Atlantique, así como en el sur, como en Hérault y Córcega..

Las ciudades en general continúan atrayendo habitantes. La población ha aumentado dos veces más rápido en las zonas urbanas que en las zonas rurales (+0,4% anual de media, frente a +0,2%).

Fuente :