Recuerde que los franceses también son humanos.

ha dicho que los artículos de noticias deben evitar el uso de etiquetas « deshumanizantes » como « el francés ».

“Recomendamos evitar las etiquetas generales y, a menudo, deshumanizantes, como pobres, enfermos mentales, franceses, discapacitados, con educación universitaria”, tuiteó AP Stylebook.

La publicación rápidamente se volvió viral, alcanzando más de 20 millones de visitas en menos de un día y causando gran desconcierto.

“Somos los franceses”, respondió el político de extrema derecha Éric Zemmour.

Los periodistas se apresuraron a ofrecer sus propias alternativas (irónicas) a « los franceses », que van desde « personas que son francesas » hasta « personas que experimentan lo francés ».

La embajada de Francia en los EE. UU. se unió y publicó una captura de pantalla de una nueva biografía propuesta de « Embajada de lo francés en los EE. UU. » con la leyenda « Supongo que ahora somos nosotros ».

El diario francés Le Monde recogió la historia en un breve artículo que fue el segundo más leído en su sitio web el viernes por la mañana.

« La referencia a ‘los franceses’, así como la referencia a ‘graduados’, es un esfuerzo por mostrar que ‘las’ etiquetas, ya sea que se perciban tradicionalmente como positivas, negativas o neutrales, no deben usarse para nadie ». Lauren Easton, vicepresidenta de comunicaciones corporativas de AP, le dijo a Le Monde.

“El uso de ‘los franceses’ en este tuit por parte de AP fue inapropiado y ha causado una ofensa no intencional”, explicó AP.