Publicado el 4 de octubre de 2022 a las 12 :18 p. m.
(actualizado con detalles)
El Estado presentará el martes ante la Autoridad de Mercados Financieros (AMF) su oferta pública de adquisición simplificada por alrededor del 16% del capital del grupo que aún no posee, supimos el martes de una fuente familiarizada con el proceso.
El plan para renacionalizar por completo y excluir de la cotización a EDF, por un importe total de 9.700 millones de euros, deberá recibir luz verde de la AMF en un plazo de tres semanas tras el dictamen del consejo de administración de la empresa, que se formulará sobre el base del informe de un experto independiente.
La oferta minoritaria de compra, cuya presentación estaba inicialmente prevista para principios de septiembre pero que se ha retrasado, debe dar vía libre al ejecutivo para liderar EDF en plena crisis, tras haber emitido el grupo múltiples advertencias sobre sus resultados vinculados a la caída de su producción nuclear y decisiones gubernamentales de limitar los precios de la electricidad.
La operación llega además en un momento en el que el Estado deberá dotar a EDF de los medios financieros para llevar a cabo el programa de construcción en Francia de seis reactores nucleares de tipo EPR2, con posibilidad de ocho reactores adicionales, anunciado en febrero por Emanuel Macron.
El Jefe de Estado también planea nombrar a Luc Rémont como CEO de EDF para reemplazar a Jean-Bernard Lévy, anunció el Elysée el jueves.
EDF, cuyo Estado propone recomprar el saldo del capital a un precio de 12 euros por acción -también con una oferta de 15,64 euros por cada bono convertible (Oceane) que no posea- se enfrenta desde hace varios meses a niveles históricamente bajos disponibilidad de su flota nuclear, debido a operaciones de mantenimiento y problemas de corrosión.
Esta situación, que en las últimas semanas ha dado lugar a una escaramuza indirecta entre Jean-Bernard Lévy y Emmanuel Macron, ha ayudado a mantener los precios de la electricidad en niveles récord mientras Europa busca prescindir del gas natural ruso. Ha convertido a Francia, normalmente el mayor exportador de electricidad de la región, en un importador neto.
Algunos expertos creen que las previsiones de reinicio del reactor EDF para el invierno pueden resultar demasiado optimistas y que, en este caso, Francia podría verse obligada a racionar el consumo de electricidad para satisfacer sus propias necesidades. (Informe Benjamin Mallet, con Leigh Thomas, editado por Kate Entringer)