Un ensayo clínico dirigido por el Instituto Nacional del Cáncer (NCI), parte de los Institutos Nacionales de la Salud, dio como resultado la primera aprobación de un tratamiento para el sarcoma alveolar de partes blandas (ASPS, por sus siglas en inglés) avanzado. El medicamento de inmunoterapia atezolizumab (Tecentriq) fue aprobado recientemente por la Administración de Drogas y Alimentos de los EE. UU. (FDA) para el tratamiento de adultos y niños mayores de 2 años con ASPS que se ha propagado a otras partes del cuerpo o que no se puede extirpar mediante cirugía.
El ASPS es un cáncer extremadamente raro que afecta principalmente a adolescentes y adultos jóvenes. La aprobación se basó en los datos de un ensayo de fase 2 no aleatorio (NCT03141684) financiado por el NCI y dirigido por la Dra. Alice Chen, MD, de la Clínica de Terapéutica del Desarrollo en la División de Tratamiento y Diagnóstico del Cáncer (DCTD) del NCI. Genentech, miembro del Grupo Roche y fabricante de atezolizumab, proporcionó el fármaco al NCI a través de un acuerdo cooperativo de investigación y desarrollo. Los resultados del estudio se están preparando para su publicación.
« Cuarenta por ciento de los pacientes fueron tratados en el Centro Clínico NIH en Bethesda », dijo James H. Doroshow, MD, director de DCTD. « Nuestra capacidad para traer pacientes de todo el mundo fue un factor clave para poder realizar el estudio ».
« Esta aprobación tendrá un gran impacto en términos de una enfermedad rara que ha sido particularmente difícil de tratar », señaló el Dr. Chen.
Este es el estudio más grande sobre ASPS. También es el primer estudio realizado en la Red de Ensayos Clínicos de Terapéutica Experimental financiada por el NCI que ha resultado en la aprobación de un fármaco. La red permitió a los especialistas en sarcoma de los centros médicos académicos de toda América del Norte inscribir a los pacientes en el ensayo.
« Este es un hito importante para los investigadores de la Red de Ensayos Clínicos de Terapéutica Experimental, así como para la comunidad de pacientes de ASPS y para la investigación de cánceres raros », dijo Elad Sharon, MD, de DCTD, quien es uno de los líderes del estudio.
Esta es también la primera vez que se aprueba atezolizumab para niños. El Dr. Chen señaló que esto fue posible gracias a la participación de la Rama de Oncología Pediátrica del Centro de Investigación del Cáncer del NCI, que ayudó a inscribir a los niños en el ensayo.
« Este estudio es un ejemplo importante de colaboración entre la oncología pediátrica y médica, que permite a los niños con cánceres muy raros acceder a nuevas terapias eficaces », dijo John W. Glod, MD, Ph.D. de la Rama de Oncología Pediátrica. « Todo el equipo del estudio agradece a los pacientes que participaron en el estudio e hicieron posible este trabajo ».
Alrededor de 80 personas en los Estados Unidos son diagnosticadas con ASPS cada año. La enfermedad generalmente comienza en el tejido blando que conecta y rodea los órganos y otros tejidos. Aunque la enfermedad crece lentamente, una vez que se propaga, a menudo es mortal y la quimioterapia es ineficaz. Alrededor del 50% de los pacientes con enfermedad metastásica siguen vivos después de cinco años. Los nuevos tratamientos dirigidos, incluidos los medicamentos llamados inhibidores de la tirosina quinasa, no tienen una eficacia duradera. Recientemente, sin embargo, los medicamentos de inmunoterapia se han mostrado prometedores como posibles terapias para ASPS.
Atezolizumab es un inhibidor del punto de control inmunitario anti-PD-L1 que actúa ayudando al sistema inmunitario a responder con mayor fuerza al cáncer. La FDA aprobó atezolizumab para el tratamiento de pacientes con varios tipos de cáncer, incluidos el cáncer de hígado, el melanoma y el cáncer de pulmón.
En 2020, la FDA otorgó la designación de terapia innovadora a atezolizumab para tratar a pacientes con ASPS irresecable o metastásico. Esta designación significa que atezolizumab, que está destinado a tratar una afección grave, cumplió con los criterios de la FDA para el desarrollo y revisión acelerados del medicamento. Más tarde ese año, la FDA otorgó la designación de medicamento huérfano a atezolizumab para el sarcoma de tejidos blandos en general. Este estado proporciona incentivos para que las empresas desarrollen un medicamento para enfermedades raras.
El ensayo de fase 2 inscribió a 49 pacientes étnicamente diversos de 2 años o más con ASPS metastásico, a quienes se les administró una infusión de atezolizumab cada 21 días. Alrededor de un tercio de los pacientes respondieron al tratamiento con algún grado de reducción del tamaño del tumor, según la evaluación de su médico. La mayoría de los otros pacientes experimentaron enfermedad estable.
Después de dos años de tratamiento, a los pacientes se les dio la oportunidad de interrumpir el tratamiento y hacer una pausa del tratamiento de hasta dos años con un control estricto. Ninguno de los pacientes que tomaron un descanso del tratamiento tuvo progresión de la enfermedad durante ese tiempo.
Se produjeron efectos secundarios graves en el 41 % de los pacientes que recibieron atezolizumab; estos incluyeron anemia, diarrea, sarpullido, mareos, hiperglucemia y dolor en las extremidades. Sin embargo, ningún paciente abandonó el estudio debido a los efectos secundarios.
« Esta aprobación representa una victoria para las enfermedades raras, que están poco estudiadas en los ensayos clínicos », dijo el Dr. Chen. « Para que esta aprobación se lleve a cabo en una enfermedad rara y pueda tener un impacto en la vida de estos jóvenes, es muy significativo ».
Los equipos de investigación ahora están realizando ensayos adicionales con atezolizumab para pacientes con ASPS, incluida la administración del medicamento en combinación con otras terapias.