Otras nueve personas cayeron durante la jornada bajo los embates de grupos armados, algunos de los cuales pertenecían a las milicias cristianas antibalaka. Las tiendas fueron saqueadas en el distrito de Miskine, poblado principalmente por musulmanes, dijeron testigos.
“Los antibalaka lo golpearon con machetes y palos hasta que sucumbió”, dijo. Un cuñado de Kalité, quien estaba con el exministro, logró escapar de los atacantes.
Desde la intervención de las fuerzas francesas el mes pasado, y aprovechando la desorganización y el desarme de algunos milicianos musulmanes, los cristianos llevan a cabo operaciones de represalia contra los seleka y la población civil musulmana.
El saqueo de tiendas en Miskine el viernes dio lugar a represalias por parte de combatientes musulmanes. En la zona se escucharon explosiones y disparos.
Soldados franceses y el contingente ruandés de la fuerza de paz africana, Misca, intervinieron y dispararon tiros de advertencia para separar a los beligerantes.
MÁS DE 2.000 MUERTOS
El presidente de la Cruz Roja Centroafricana, pastor Antoine Mbao Bogo, anunció que en el lugar de los enfrentamientos se encontraron nueve cadáveres, además del de Joseph Kalité, que también dejó once heridos.
En el distrito PK12, también mayoritariamente poblado por musulmanes en el norte de la capital, los vecinos que temían por su seguridad decidieron abandonar la ciudad en un convoy con escolta militar.
Mientras amontonaban sus escasas pertenencias en camiones, los antibalaka se reunieron a unos cientos de metros de ellos para insultarlos y burlarse de ellos. Los soldados franceses separaron los dos campos.
Desde diciembre, fecha del inicio de la intervención militar francesa junto a las fuerzas africanas para intentar restablecer la seguridad en el país, la violencia ha dejado más de 2.000 muertos y un millón de desplazados según la ONU.
La primera mujer elegida para encabezar la República Centroafricana desde la independencia del país en 1960, Catherine Samba-Panza, exalcaldesa de Bangui, dijo que tenía la intención de abrir el diálogo con representantes de los grupos armados para tratar de restablecer la calma.
La presencia sobre el terreno de 1.600 soldados franceses y 5.000 soldados africanos hasta ahora no ha logrado aliviar las tensiones. La Unión Europea ha anunciado el envío de 500 soldados que se concentrarán en los alrededores de Bangui y deberán permanecer allí durante seis meses antes de ser entregados a la fuerza de la Unión Africana.
Reunidos en Bruselas el lunes, los países donantes y las organizaciones internacionales prometieron casi 500 millones de dólares en ayuda humanitaria a la República Centroafricana.
Las elecciones están previstas para febrero de 2015 a más tardar en la República Centroafricana. (Con Paul-Marin Ngoupana, Guy Kerivel para el servicio francés)