Los retrasos se debieron a luchas internas entre las instituciones estatales por reformas clave, incluidas las regulaciones y la propiedad de empresas extranjeras, dijeron los funcionarios, porque la reforma aumentaría las tareas de supervisión en una nación típicamente aversiva al riesgo.
La principal bolsa de valores, la Bolsa de Valores de la ciudad de Ho Chi Minh, es la más pequeña de las principales economías del sudeste asiático, con una capitalización de mercado de alrededor de $ 180 mil millones, menos de la mitad de la de Malasia. Tuvo uno de los peores resultados del mundo el año pasado, con una caída de más del 30% debido en gran parte a la turbulencia en el sector inmobiliario.
Como resultado, los principales administradores de índices bursátiles clasifican a Vietnam como un mercado fronterizo, junto con economías mucho menos desarrolladas como Benín o Burkina Faso.
En julio, el gobierno se comprometió a buscar el estatus de mercado emergente en al menos uno de los principales índices para 2025.
Pero las luchas internas están retrasando reformas de mercado muy necesarias, dijeron tres funcionarios familiarizados con las conversaciones. Todos se negaron a ser nombrados porque las discusiones son internas.
Una fuente directamente involucrada en las conversaciones y otra del gobierno vietnamita dijeron que podría haber una demora de al menos un año a menos que se logren avances significativos pronto.
Una tercera fuente dijo que la actualización podría retrasarse hasta el final de esta década.
El ministro de Finanzas no respondió a una solicitud de comentarios.
Las actualizaciones podrían impulsar los precios de las acciones hasta en un 3%, según los investigadores Burcu Hacibedel y Jos van Bommel, quienes evaluaron el impacto de las inclusiones en los índices en 24 países. Para Vietnam, esto podría significar entradas de alrededor de $ 5 mil millones.
La liquidez adicional se considera crucial para los bancos vietnamitas, que representan alrededor de un tercio de la capitalización de mercado, para aumentar sus reservas de capital comparativamente débiles, lo que impulsa la estabilidad financiera.
PREFINANCIAMIENTO Y TOPES A LA PARTICIPACIÓN EXTRANJERA
La inclusión en cualquier índice importante de mercados emergentes para 2025 requeriría un anuncio un año antes, lo que dejaría a las autoridades solo alrededor de 11 meses para promulgar e implementar reformas de mercado complejas, dijo una de las fuentes.
El administrador de índices FTSE Russell agregó a Vietnam en 2018 a su lista de vigilancia de economías fronterizas que podrían mejorar, pero « el progreso ha sido más lento de lo esperado », dijo en su última actualización en septiembre sobre reclasificaciones de acciones.
El proveedor de índices MSCI publicó en junio una larga lista de reformas que Vietnam tuvo que implementar antes de que se pudiera considerar una reclasificación.
MSCI y FTSE se negaron a comentar.
Tanto el FTSE como el MSCI han declarado públicamente que el requisito de prefinanciación de Vietnam y los límites estrictos a la propiedad de capital extranjero se encuentran entre los principales obstáculos para mejorar el estatus de mercado emergente.
Dos de las fuentes involucradas en las conversaciones destinadas a resolver estos problemas dijeron que el requisito de financiación previa se consideraba el principal problema, en particular por parte de MSCI.
Los inversores suelen liquidar sus operaciones dos días después de una operación en los mercados abiertos, pero en Vietnam tienen que garantizar la disponibilidad de fondos antes de la ejecución de la operación, lo que añade un coste significativo para los comerciantes que realizan varias operaciones diarias.
Una posible solución que implica el establecimiento de una cámara de compensación está siendo obstaculizada por el banco central de Vietnam, que vería aumentar sus responsabilidades de supervisión como resultado de la reforma, dicen las fuentes.
El banco central no respondió a una solicitud de comentarios.
El otro obstáculo importante es el estricto límite de propiedad extranjera en Vietnam, que para los bancos es tan bajo como el 30% y ya ha sido alcanzado por muchos de los principales acreedores.
Las autoridades están discutiendo varias opciones para aumentar el límite o eludirlo de manera efectiva, pero ninguna decisión parece inminente, dicen las fuentes.
Una posibilidad, según dos fuentes involucradas en las discusiones, es permitir que los extranjeros compren acciones sin derecho a voto sin cambiar el tope existente.
Otra solución, por la que están presionando los inversionistas extranjeros, es aumentar gradualmente el límite, inicialmente al 35%, pero las fuentes dijeron que el banco central necesitaría varios meses para que el parlamento apruebe el cambio.