Los beneficios para la salud basados ​​en evidencia de caminar continúan acumulándose, según una investigación en curso realizada por un epidemiólogo de actividad física de la Universidad de Massachusetts Amherst, que dirige un consorcio internacional conocido como Steps for Health Collaborative.

Los hallazgos del último estudio dirigido por Amanda Paluch, profesora asistente de kinesiología en la Facultad de Salud Pública y Ciencias de la Salud, muestran que los adultos mayores que caminaban entre 6000 y 9000 pasos por día tenían un 40-50 % menos de riesgo de sufrir un evento cardiovascular. como un ataque al corazón o un derrame cerebral, en comparación con los que caminaban 2.000 pasos por día.

« Encontramos que para los adultos mayores de 60 años, hubo un riesgo notablemente menor de un evento o enfermedad cardiovascular durante un seguimiento promedio de seis años », dice Paluch, cuya investigación del equipo se publicó esta semana en la revista Circulation. “Al acumular más pasos por día, había un riesgo progresivamente menor”.

A principios de este año, una investigación realizada por Paluch y Steps for Health Collaborative mostró que más movimiento, incluso por debajo de los « 10,000 pasos por día », muy promocionados pero poco científicos, estaba asociado con beneficios de longevidad. El metanálisis de 15 estudios en los que participaron casi 50 000 personas de cuatro continentes encontró que caminar entre 6000 y 8000 pasos por día estaba relacionado con un menor riesgo de muerte por todas las causas entre los adultos mayores.

Tras esos hallazgos, Paluch y su equipo querían abordar el territorio menos explorado de los pasos por día y las enfermedades cardiovasculares. Los resultados fueron similares, en términos del rango de pasos más beneficioso.

Si bien parece haber un beneficio adicional continuo para aquellos que caminan más de 6000 pasos, dice Paluch, animar a los adultos mayores menos activos a dar más pasos es quizás el mensaje de salud pública más importante.

« Las personas que son menos activas tienen más que ganar », dice ella. « Para aquellos que están en 2000 o 3000 pasos al día, hacer un poco más puede significar mucho para la salud de su corazón. Si está en 6000 pasos, llegar a 7000 y luego a 8000 también es beneficioso, es solo un paso más pequeño, mejora incremental. »

El metanálisis de ocho estudios involucró a más de 20 000 personas de los EE. UU. y otros 42 países. Para los adultos más jóvenes, no se detectó ningún vínculo entre los pasos por día y el riesgo cardiovascular.

« Esto se debe a que la enfermedad cardiovascular es una enfermedad del envejecimiento y, a menudo, no llega a buen término hasta que somos mayores », dice Paluch, cuyo proyecto fue apoyado por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). « No va a ver a muchas personas desarrollar enfermedades cardiovasculares después de seis años de seguimiento en la edad adulta joven y mediana ».

La investigación futura que involucre a adultos más jóvenes y los pasos por día se centraría en los precursores de las enfermedades cardiovasculares, incluida la presión arterial alta, la obesidad y la diabetes tipo 2. « Esas condiciones se desarrollan en adultos más jóvenes y son importantes para la prevención temprana », dice Paluch.

Cuatro de los ocho estudios que analizaron los investigadores incluyeron datos sobre la intensidad de la caminata, o qué tan rápido se dieron los pasos. « Estamos interpretando estos resultados con cautela, pero no encontramos ninguna asociación llamativa con la intensidad de la marcha », dice. « No hubo ningún beneficio adicional con la velocidad con la que caminas, más allá de la cantidad total de pasos que acumulaste ».

Paluch se encuentra entre los investigadores que trabajan para construir una base de evidencia firme para guiar las recomendaciones de salud pública para una actividad física simple y accesible, como caminar.