Furtivo por el bosque, sombra ágil y silenciosa, sabe distinguir aquí la madriguera de un zorro, allá los excrementos frescos de una marta y más allá la clara huella de la zarpa de un tejón. « Es un pasaje, susurra. Los animales toman regularmente los mismos caminos. Solo tienes que saber mirar ».
Poco hablador y con buen ojo, este trampero licenciado de 71 años, jubilado de un trabajo como mecánico en una fábrica de papel, interviene a pedido cuando una nutria amenaza con derrumbar un puente dañando las orillas de un río, o que una comadreja devora la lana de vidrio aislante de una casa.
Conoce todos los animales de los bosques y ríos de Couserans y es uno con el campo donde creció, feliz de contribuir al equilibrio de la naturaleza mediante una forma de regulación de las especies invasoras o catalogadas como dañinas.
Porque nadie puede atrapar libremente. La aprobación de la prefectura es obligatoria, previa formación en conocimientos ancestrales proporcionada por una organización reconocida : dieciséis horas divididas entre teoría (conocimiento de especies, cumplimiento de la legislación) y práctica (manejo y colocación de trampas, medidas de seguridad).
« Cada año se emiten unas cuarenta autorizaciones » en el departamento, precisa Michel Dedieu, presidente de la Asociación Joseph Artigues de tramperos autorizados de Ariège (AJAPAA 09), que son voluntarios y de la que forma parte Jacky Larroque.
Ese día, va a revisar las trampas colocadas la noche anterior en un campo minado por topos y campañoles. Con una cuchara grande, limpia la tierra de una de las galerías del grano de arena, extrae una trampa y el animal que quedó atrapado en ella.
Al volante de su viejo 4L que choca, ligero, en los caminos embarrados, Jacky Larroque empuja más allá. En unos minutos, prepara una trampa : con su cuchillo, corta dos ramitas, luego las coloca en la entrada de una madriguera, evitando manipularlas tanto como sea posible.
« Si el animal huele mi olor, no se dejará engañar ».
Fuente :