La calidad de los productos y servicios es tan importante como el precio en el dinamismo de las exportaciones alemanas, agregó.

El euro ha subido alrededor de un 13% en lo que va de año frente al dólar, frente al cual tocó un máximo desde enero de 2015 la semana pasada. Se cotizaba por encima de $ 1.19 el lunes.

Para Anton Börner, Alemania no sufre la fortaleza del euro, pero es más probable que sus vecinos, cuyas economías son menos competitivas, enfrenten dificultades.

Casi el 40% de las exportaciones alemanas tienen como destino otros países de la zona euro, por lo que la apreciación del euro es neutra para ellos, subrayó Anton Börner.

Además, alrededor del 60% de las importaciones alemanas provienen de países fuera de la eurozona y, como resultado, la fortaleza de la moneda única las abarata, continuó.

El consumo interno es ahora el principal impulsor de la economía alemana tradicionalmente impulsada por las exportaciones, debido al alto nivel de empleo, que está ayudando a aumentar los salarios, y las tasas de interés muy bajas.

En el segundo trimestre, el comercio tuvo una contribución negativa de 0,3 puntos porcentuales al crecimiento alemán debido a que las importaciones aumentaron más rápido que las exportaciones.

Gernot Heller y René Wagner; Bertrand Boucey para el servicio francés, editado por Véronique Tison