dijeron ambas partes el lunes, resolviendo una fuente de conflicto en la alianza automovilística entre Japón y Francia.
Hasta ahora, el Grupo Renault ha tenido una participación del 43,4% en Nissan Motor Co. lo que podría darle una mayor participación en la gestión del fabricante de automóviles japonés. Transferirá acciones equivalentes a una participación del 28,4% a un fideicomiso francés para que cada parte tenga la misma participación del 15% en la otra, según las empresas.
La disparidad entre las participaciones fue motivo de fricciones, especialmente después de que Nissan se volvió mucho más rentable que Renault.
El acuerdo sobre el cambio aún se está finalizando y necesita la aprobación de la junta de ambas compañías.
Las empresas dijeron que las acciones del fideicomiso francés eventualmente se pueden vender, pero no dijeron a quién ni cómo. Dijeron que la venta se llevará a cabo en un « proceso coordinado y ordenado » si un acuerdo tiene sentido comercial para el Grupo Renault, y que no hay una fecha límite.
Hasta entonces, los derechos de voto estarían « neutralizados » para la mayoría de las decisiones gerenciales, pero los derechos económicos, como los dividendos, seguirán yendo a Renault, dijeron las compañías.
El principal accionista de Renault es el gobierno francés. El primer ministro japonés, Fumio Kishida, se reunió con el presidente francés, Emmanuel Macron, a principios de este mes.
La alianza ha tenido sus altibajos desde que comenzó en 1999, cuando Renault envió a uno de sus ejecutivos, Carlos Ghosn, a la entonces atribulada Nissan para liderar un cambio radical. Ghosn se desempeñó primero como director ejecutivo de Nissan y luego como presidente antes de ser arrestado a fines de 2018 por varios cargos de mala conducta financiera.
La alianza, que también incluye al fabricante de automóviles japonés más pequeño Mitsubishi Motor Corp. y sigue siendo uno de los principales grupos automotrices del mundo, ha estado ansiosa por dejar atrás el escándalo de Ghosn.
La igualación de las participaciones cruzadas se ha especulado durante algún tiempo.
Las compañías calificaron la medida como “un hito importante”.
“La ambición es fortalecer los lazos de la alianza y maximizar la creación de valor para todas las partes interesadas”, dijo Nissan, con sede en la ciudad portuaria de Yokohama.
Nissan fabrica el auto eléctrico Leaf y los modelos de lujo Infiniti.
El anuncio subraya los esfuerzos de los fabricantes de automóviles por trabajar juntos para superar la avalancha de cambios en curso en una industria altamente competitiva. Con la creciente preocupación por el cambio climático, los mercados globales están impulsando los vehículos eléctricos y otros modos de transporte más limpios.
___
Yuri Kageyama está en Twitter https://twitter.com/yurikageyama