Los sindicatos de la CGT del ramo petrolero tienen previstas jornadas de huelga el 19 y 26 de enero, así como el 6 de febrero con « si es necesario, el cierre de las instalaciones de refinación », según un comunicado de prensa emitido por Eric Sellini, coordinador nacional del sindicato para TotalEnergies..
pocos meses después de la gran movilización por la caída en refinerías y depósitos de petróleo, que provocó grandes dificultades de suministro de combustible en Francia.
El movimiento debe comenzar con un primer paro de 24 horas el 19 de enero, día de la movilización interprofesional nacional. Para el 26 de enero, la CGT convoca a un paro de 48 horas, luego 72 horas el 6 de febrero.
La huelga es « un derecho constitucional », reaccionó el ministro de Cuentas Públicas Gabriel Attal, invitado en RMC/BFM TV.
Recordando la oposición de las organizaciones sindicales al plan del Gobierno de cambiar progresivamente la edad legal de jubilación de 62 a 64 años, la ministra se niega a « resumir la situación frente a frente entre el Gobierno y los sindicatos » ni a « un pulso ».
“La huelga puede darse sin (…) bloquear el país”, estimó por su parte el ministro de la Función Pública, Stanislas Guerini.
De son côté, le président du Sénat (LR) Gérard Larcher a jugé sur RTL jeudi qu’il serait « irresponsable » de la part des syndicats de « bloquer le pays » pour s’opposer à une réforme des retraites qu’il estime » indispensable ».
El llamamiento de la CGT Petróleo se lanzó al día siguiente del de los sindicatos del transporte, que promete una « huelga potente ».
El anterior proyecto de reforma de las pensiones, durante el anterior quinquenio de Macron, había provocado semanas de paralización del transporte público, a finales de 2019-principios de 2020.
La primera prueba para el ejecutivo será el 19 de enero : los ocho principales sindicatos del país han lanzado en conjunto una convocatoria nacional a la movilización y un paro para esta fecha.
Un raro enfoque unitario que afectará tanto al sector privado como al público.
El proyecto de reforma previsional presentado por el gobierno « es necesario y justo », aseguró el Ministro de la Función Pública, destacando la desfavorable relación entre el número de cotizantes y el de jubilados en la función pública.
“Hoy, tienes 0,87 funcionarios por 1 funcionario jubilado”, por lo tanto, “menos de un activo por cada jubilado”, desarrolló.
“Hemos integrado las demandas de los sindicatos”, ha insistido, poniendo como ejemplo la reintroducción de la jubilación progresiva de los funcionarios o la consideración del carácter arduo de determinadas profesiones.
“La reforma ya es un compromiso”, sostuvo Gabriel Attal, ya que prevé la jubilación a los 64 años y no a los 65 como preveía Emmanuel Macron durante la campaña presidencial.
Fuente :