Un equipo de investigación clínica del Departamento de Pediatría y Medicina del Adolescente y el Departamento de Obstetricia y Ginecología de la Facultad de Medicina Clínica de la Facultad de Medicina LKS de la Universidad de Hong Kong (HKUMed) lidera el descubrimiento de la aplicación de células de líquido amniótico obtenidas durante 16 años. 24 semanas de embarazo como un nuevo tipo de muestra para la secuenciación de ARN en el diagnóstico prenatal para ayudar a más familias con un manejo clínico personalizado. Es el primer estudio de prueba de concepto que demuestra la utilidad clínica potencial de la secuenciación de ARN de células de líquido amniótico en la literatura. Los hallazgos innovadores se publicaron en la revista académica npj Genomic Medicine.

Las enfermedades raras suelen ser de origen genético. Aunque individualmente son raras, se encontró que las enfermedades colectivamente raras son 1 de cada 67 en la población de Hong Kong, según el estudio anterior del equipo. esencial para apoyar a los pacientes. Las tecnologías actuales para el diagnóstico prenatal se basan en gran medida en el ADN, y una gran proporción (60-70%) permanece sin diagnosticar, lo que genera incertidumbre clínica y ansiedad en los padres. Recientemente, se ha descubierto que la secuenciación de ARN aumenta el rendimiento diagnóstico entre un 10 % y un 36 %; sin embargo, ninguno de estos estudios se centró en el diagnóstico prenatal. Además, a pesar de la disponibilidad de una gran base de datos bien establecida que cataloga el perfil de expresión génica de diferentes tejidos para adultos, falta un conjunto de datos similar disponible públicamente para células de líquido amniótico que reflejen la etapa embriológica y fetal. Por lo tanto, es necesario realizar más estudios e investigaciones sobre la secuenciación del ARN en el entorno prenatal.

El equipo de investigación demostró la utilidad clínica potencial de la secuenciación de ARN de células de líquido amniótico. Se establece una línea de base para el perfil de expresión génica de las células de líquido amniótico mediante la secuenciación de ARN en más de 50 muestras de líquido amniótico. El establecimiento del perfil de expresión génica es un paso esencial en la aplicación de la secuenciación de ARN al flujo de trabajo de diagnóstico clínico seleccionado actual. Descubrieron que la cantidad de genes bien expresados ​​en las células del líquido amniótico era comparable a otros tejidos clínicamente accesibles que se usan comúnmente para el diagnóstico genético en diferentes categorías de enfermedades. El equipo de investigación también comparó los datos de secuenciación de ARN de cuatro fetos afectados con anomalías congénitas estructurales con la línea de base establecida para detectar posibles valores atípicos. En colaboración con la Universidad Técnica de Munich en Alemania, se adaptó una tubería de bioinformática para mejorar la detección de valores atípicos para el análisis posterior. Una curación más profunda mostró que los valores atípicos se pueden identificar en los genes asociados con las anomalías congénitas estructurales correspondientes en los cuatro fetos afectados. La identificación de los valores atípicos proporciona más evidencia a nivel de ARN para ayudar al diagnóstico.

Los hallazgos de este estudio tienen implicaciones significativas para resolver enfermedades raras no diagnosticadas en Hong Kong. Es la primera vez que se informa en la literatura que la secuenciación de ARN de células de líquido amniótico proporciona una utilidad clínica potencial en el diagnóstico prenatal. Con la identificación de la causa genética, es posible la medicina de precisión, como el manejo clínico personalizado y el diagnóstico genético preimplantacional para familias con antecedentes familiares.

Este estudio fue seleccionado como el ‘Resumen elegido por los revisores’ (el 10 % superior del resumen del póster) en la reunión anual de la Sociedad Estadounidense de Genética Humana (ASHG) de 2022, una de las conferencias más grandes de su tipo, en la que científicos de todo el mundo son seleccionados para presentar sus hallazgos de investigación de vanguardia en colaboración. ‘Es un honor para el cartel de HKUMed ser seleccionado y puntuado como el 10% superior de los resúmenes de carteles en esta conferencia internacional. La secuenciación de ARN tiene un gran potencial para resolver trastornos genéticos inexplicables. Continuaremos fortaleciendo los lazos y colaboraciones con instituciones en Hong Kong y en el extranjero, contribuyendo a la investigación científica internacional y brindando beneficios a nuestros pacientes locales’, dijo el Dr. Brian Chung Hon-yin, Genetista Clínico, Profesor Clínico Asociado, Departamento de Pediatría y Medicina del Adolescente, Facultad de Medicina Clínica, HKUMed.

La Dra. Anita Kan Sik-yau, Profesora Asociada Clínica Honoraria, Departamento de Obstetricia y Ginecología, Facultad de Medicina Clínica, HKUMed cum Directora Adjunta de Laboratorio del Laboratorio de Diagnóstico Prenatal en el Hospital Tsan Yuk agregó : « En la memorable ocasión del Hospital Tsan Yuk (TYH ) de 100 años, este estudio demostró el servicio excepcional de TYH para Hong Kong durante el siglo pasado y el esfuerzo continuo para contribuir a todos los necesitados, junto con la investigación innovadora.’

Equipo de investigación

Esta investigación fue dirigida por el Dr. Brian Chung Hon-yin, Profesor Clínico Asociado, Departamento de Pediatría y Medicina del Adolescente, Facultad de Medicina Clínica, HKUMed; Dra. Anita Kan Sik-yau, Profesora Asociada Clínica Honoraria, Departamento de Obstetricia y Ginecología, Facultad de Medicina Clínica, HKUMed. Mianne Lee, candidata a MPhil, y la Dra. Anna Kwong Ka-yee, asistente de investigación, Departamento de Pediatría y Medicina Adolescente, Escuela de Medicina Clínica, HKUMed son los primeros autores.

Otros colaboradores incluyeron al Dr. Christopher Mak Chun-yu, Martin Chui Man-chun, Jeffrey Chau Fong-ting, Departamento de Pediatría y Medicina Adolescente, Facultad de Medicina Clínica, HKUMed; Dr. Kelvin Chan Yuen-kwong, Dra. Sandy Au Leung-kuen y Lo Hei-man, Departamento de Obstetricia y Ginecología, Facultad de Medicina Clínica, HKUMed. Los colaboradores internacionales fueron el profesor Julien Gagneur y el Dr. Vicente A Yépez del Departamento de Informática de la Universidad Técnica de Munich, Garching, Alemania.

Este estudio fue financiado por The Society for the Relief of Disabled Children, Health and Medical Research Fund of the Health Bureau, el Gobierno de la Región Administrativa Especial de Hong Kong y la Fundación Mr and Mrs Edward CM Wong.