Triple ganador de etapa este año y ya vencedor del famoso rally-raid en 2011, 2015, 2019 y 2022, Nasser al-Attiyah (Toyota) se adelantó en más de una hora al francés Sébastien Loeb (Prodrive) y al joven brasileño Lucas Moraes ( Toyota), de 25 años, que participaba por primera vez en la competición.

Al frente de la carrera, que arrancó el 31 de diciembre desde las orillas del Mar Rojo cerca de Yanbu, desde la tercera etapa, el piloto de 52 años vio abrirse un bulevar cuando sus principales competidores mordían sucesivamente el polvo saudí.

“Estoy muy contento de volver a ganar el Dakar y de haber conservado mi título. Las condiciones climáticas fueron realmente difíciles para todos. Mathieu (Baumel, su copiloto) hizo un trabajo maravilloso”, reaccionó Attiyah.

Sébastien Loeb se despidió con un éxito final en la etapa 2, a una hora y 26 minutos de retraso debido, en particular, a tres pinchazos. Aunque fracasó nuevamente en su búsqueda por el Dakar, el nueve veces campeón mundial de rallyes del WRC hizo historia al obtener 6 victorias de etapa consecutivas.

“Después del inicio del rallye que tuvimos, no podíamos haber esperado algo mejor que eso. De manera regular, Nasser estuvo injugable, hizo muy buena carrera y no cometió errores”, se congratuló el alsaciano de 48 años.

“Un sueño” para Benavides

En moto, el escenario era mucho más sobrecogedor, y fue el argentino Kevin Benavides, tras 15 días de feroz batalla, quien finalmente superó en la recta final al australiano Toby Price.

A su llegada a Dammam, tras casi 45 horas de carrera y más de 8.000 km recorridos, Benavides aventajaba al australiano por 43 segundos.

 » Es increíble. Es un sueño, es mi segunda victoria en el Dakar. Peleamos mucho con Toby (Price) y Skyler (Howes). Ha estado muy apretado”, saboreaba el argentino al término de la última etapa.

Al igual que en el coche, Benavides también se benefició del abandono de serios competidores por la victoria final, al frente de los cuales el británico Sam Sunderland, vigente campeón, que cayó en la primera etapa.

La batalla fue reñida entre los otros pilotos, en particular debido a la introducción de bonificaciones para recompensar a los motociclistas que abrieron las pistas. Un sistema que finalmente le sirvió al argentino cuando ganó la etapa final.

Triple ganador de etapa este año y ya vencedor del famoso rally-raid en 2011, 2015, 2019 y 2022, Nasser al-Attiyah (Toyota) se adelantó en más de una hora al francés Sébastien Loeb (Prodrive) y al joven brasileño Lucas Moraes ( Toyota), de 25 años, que participaba por primera vez en la competición, liderando la carrera, que arrancaba el 31 de diciembre desde las orillas del mar.