Japón, que preside este año el G7, participa en sanciones internacionales contra Moscú pero sigue involucrado en proyectos de petróleo y gas rusos: un requisito de seguridad energética para Tokio, pero que plantea problemas de « vulnerabilidad » y credibilidad para algunos expertos

Por un lado, a raíz de la invasión de Ucrania, Japón prometió el año pasado abandonar el carbón ruso y eventualmente reducir su dependencia energética de Moscú. Este compromiso se cumplió solo parcialmente el año pasado : sus importaciones de carbón ruso cayeron un 41,3% en volumen en un año y las de petróleo un 56,4%. Pero las de gas natural licuado (GNL) subieron un 4,6%, según cifras preliminares de comercio exterior difundidas el jueves.

Tokio también participa en el tope de los precios del petróleo ruso establecido en diciembre por el G7, la Unión Europea y Australia. Pero Japón ha eximido de este mecanismo al petróleo que importa de Sakhalin-2, un proyecto de petróleo y gas frente a esta isla en el Lejano Oriente ruso. Las grandes petroleras anglosajonas ExxonMobil y Shell cedieron sus acciones en Sakhalin-1 y 2 el año pasado y estos proyectos han quedado bajo el estricto control del estado ruso.

del Instituto Japonés de Economía Energética (IEEJ).

Seguridad energética frágil

Japón, cuya autosuficiencia energética (13,4%) es con mucho la más baja del G7, ha confiado durante mucho tiempo en Sakhalin para diversificar sus suministros, sabiendo que más del 90% de sus importaciones de petróleo provienen de Oriente Medio. Sus envíos de crudo podrían así verse amenazados « en caso de crisis en Oriente Medio o en el Mar de China Meridional, por donde pasa la mayor parte de la energía con destino a Japón », explica James D. Brown, profesor del campus japonés de Universidad Americana del Templo. Esta precaria seguridad energética ha estado “arraigada en la mente del gobierno japonés” desde la década de 1970 y la primera crisis del petróleo, recuerda el Sr. Brown.

5% del volumen total de GNL importado por el país en 2022). Los precios del GNL se dispararon con la guerra en Ucrania y la carrera de Europa en este segmento. Por lo tanto, habría sido imposible para Japón reemplazar sus contratos a largo plazo en Sakhalin-2 de manera fácil y económica, según Yuriy Humber, fundador de la plataforma de análisis Japan NRG. Según él, sancionar el petróleo pero no el gas natural de este proyecto tampoco hubiera tenido sentido porque allí la extracción de estos dos recursos es simultánea. Japón también subrayó el riesgo de que China lo reemplace en Sakhalin si renuncia a sus acciones.

Moralidad vs pragmatismo

Sin embargo, algunos expertos dudan de que Tokio haya tomado la decisión correcta. Sakhalin es « una fuente de vulnerabilidad » para Japón porque lo expone a posibles represalias energéticas de Moscú, dijo Brown. “Por supuesto, es importante no depender demasiado” de Sakhalin, admite el Sr. Hashimoto. « Japón debe prepararse para eventos hostiles diversificando aún más sus suministros ».

Pero en este tipo de contratos, generalmente es necesario esperar varios años antes de ser entregado. Permanecer en Sajalín « socava la diplomacia moral y basada en valores que (Japón) se ha comprometido a fortalecer durante su presidencia » del G7, critica Wrenn Yennie Lindgren, experto de los institutos de asuntos internacionales de Noruega y Suecia.

Sin embargo, para el Sr. Humber, « solo podemos darnos el lujo de actuar moralmente si tenemos una solución pragmática » detrás de esto. Lo que le falta a Japón en el futuro inmediato. Y sus aliados occidentales no estarían en condiciones de darle lecciones, habiéndose dispuesto también excepciones en las sanciones petroleras contra Rusia para ciertos países del sureste de la Unión Europea.

del Instituto Japonés de Economía Energética (IEEJ) de Japón, cuya autosuficiencia energética (13,4%) es con diferencia la más bajo en el G7, ha confiado durante mucho tiempo en Sakhalin para diversificar sus suministros, sabiendo que más del 90% de sus importaciones de petróleo provienen de Medio Oriente. Sus envíos de crudo podrían así verse amenazados « en caso de crisis en Oriente Medio o en el Mar de China Meridional, por donde pasa la mayor parte de la energía con destino a Japón », explica James D. Brown, profesor del campus japonés de Universidad Americana del Templo. Esta precaria seguridad energética ha estado « arraigada en la mente del gobierno japonés » desde la década de 1970 y la primera crisis del petróleo, recuerda Brown. Sakhalin-2 es aún más estratégico para Japón porque este proyecto proporciona casi todas sus importaciones. GNL ruso (9,5% del volumen total de GNL importado por el país en 2022). Los precios del GNL se dispararon con la guerra en Ucrania y la carrera de Europa en este segmento. Por lo tanto, habría sido imposible para Japón reemplazar sus contratos a largo plazo en Sakhalin-2 de manera fácil y económica, según Yuriy Humber, fundador de la plataforma de análisis Japan NRG. Según él, sancionar el petróleo pero no el gas natural de este proyecto tampoco hubiera tenido sentido porque allí la extracción de estos dos recursos es simultánea. Japón también destacó el riesgo de que China lo reemplace en Sajalín si renuncia a sus acciones, aunque algunos expertos dudan de que Tokio haya tomado la decisión correcta. Sakhalin es « una fuente de vulnerabilidad » para Japón porque lo expone a posibles represalias energéticas de Moscú, dijo Brown. “Por supuesto, es importante no depender demasiado” de Sakhalin, admite el Sr. Hashimoto. “Japón debe prepararse para eventos hostiles diversificando aún más sus suministros.” Las empresas japonesas han concluido recientemente nuevos contratos de GNL a largo plazo con los Estados Unidos y Omán. Pero en este tipo de contratos, generalmente es necesario esperar varios años antes de ser entregado. Permanecer en Sajalín « socava la diplomacia moral y basada en valores que (Japón) se comprometió a fortalecer durante su presidencia » del G7, critica Wrenn Yennie Lindgren, experto de los institutos de asuntos internacionales de Noruega y Suecia. Sin embargo, para Humber, « uno solo puede darse el lujo de actuar moralmente si tiene una solución pragmática » detrás. Lo que le falta a Japón en el futuro inmediato. Y sus aliados occidentales no estarían en condiciones de darle lecciones, habiéndose dispuesto también excepciones en las sanciones petroleras contra Rusia para ciertos países del sureste de la Unión Europea.