Invitado a las 19 :30 horas, el politólogo Olivier Kempf, investigador asociado de la Fundación para la Investigación Estratégica, afirma que el éxito está del lado ruso en Soledar, el primero desde junio y la captura de Severodonetsk y Lyssychansk.
Para el experto en estrategia, la apuesta de Moscú por aumentar la plantilla gracias a la movilización de 300.000 soldados desde septiembre está dando sus frutos. Rusia todavía tiene una reserva de hombres y podría anunciar otra movilización.
>> Escuche la entrevista con el politólogo Olivier Kempf a las 19 :30 horas:
Olivier Kempf, investigador asociado de la Fundación para la Investigación Estratégica, hace un balance de las batallas entre rusos y ucranianos en Soledar. / 19 :30 / 3 min. / Viernes a las 19 :30 h. Industria armamentística intacta
Además, cuenta con recursos militares que le permiten ser perdurable en el conflicto. « Los rusos tienen recursos. Han sido aplastados. No se equivoquen : han perdido en equipamiento, en hombres. Pero a pesar de todo, Rusia es un país vasto, que tenía una industria armamentista muy sólida que no fue en absoluto destruida por la guerra, desarrolla el autor del libro « Guerra de Ucrania », publicado a finales de noviembre.
Y Olivier Kempf para agregar : « Rusia está un poco perjudicada por las sanciones, pero aún logra producir municiones. Quizás no tanto como le gustaría al comando militar ruso, pero a pesar de todo. Puede dar resultados, especialmente en la duración, porque nosotros estamos en una guerra larga, de desgaste, donde todos buscan hacer desgaste, es decir reducir las capacidades del enemigo.
Ucrania estaría luchando en esta guerra agotadora. “Hoy los ucranianos están en dificultades, quizás en la parte material y quizás también en la parte humana”, declara Olivier Kempf, para quien aún es demasiado pronto para decir si la victoria rusa en Soledar es un punto de inflexión estratégico.