El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, instó a su homólogo Vladimir Putin a establecer un « alto el fuego unilateral » en Ucrania.

“Los llamados a la paz y las negociaciones entre Moscú y Kiev deben estar respaldados por un alto el fuego unilateral”, dijo el jefe de Estado de Turquía a Putin en una llamada telefónica, según un comunicado remitido por la Presidencia turca.

Putin respondió que Rusia estaba lista para un « diálogo serio » con Ucrania siempre que esta última cumpliera con las demandas rusas y aceptara las « nuevas realidades territoriales » nacidas de la invasión de ese país en febrero.

Moscú reclamó en septiembre la anexión de cuatro regiones ocupadas al menos parcialmente por su ejército en Ucrania, a pesar de una serie de reveses militares sobre el terreno, y siguiendo el patrón de la península ucraniana de Crimea en marzo de 2014.

El presidente Volodymyr Zelensky por su parte se niega a negociar con Vladimir Putin, insistiendo en el objetivo de devolver todos los territorios ocupados al seno de Kyiv por medios militares.

Durante sus conversaciones con el Sr. Erdogan, el Sr. Putin también denunció una vez más el « papel destructivo de los países occidentales » en el conflicto debido a sus entregas de armas, cruciales para el esfuerzo de guerra de Ucrania.

El jefe de Estado ruso acusó a Occidente de « alimentar al régimen de Kyiv con armas y equipo militar y proporcionarle información operativa y de objetivos ».

Turquía, miembro de la OTAN, no se ha asociado a las sanciones contra Rusia y trata de mantener una posición de mediador entre Kyiv y Moscú. Por tanto, desempeñó un papel clave, en particular en el acuerdo que permite la exportación de cereales ucranianos.

  • Llamados de la Iglesia –
  • En Rusia, es el patriarca de la Iglesia ortodoxa rusa Kirill, cercano a Vladimir Putin, quien pidió una tregua con motivo de la celebración de la Navidad ortodoxa, celebrada este sábado.

    « Yo, Kirill, patriarca de Moscú y de toda Rusia, me dirijo a todas las partes involucradas en el conflicto fratricida para pedirles que establezcan un alto el fuego y sellen una tregua navideña », dijo en un mensaje publicado en el sitio web de la Iglesia.

    Llamó a dejar las armas desde las 12 :00 horas (10 :00 GMT) del 6 de enero hasta las 00 :00 horas del 7 de enero (22 :00 GMT del 6 de enero).

    Según él, esta tregua debería permitir a los ortodoxos poder « asistir a los servicios de Nochebuena y Navidad » en Ucrania.

    Sin embargo, es probable que este mensaje tenga poco impacto en Ucrania, donde la influencia del Patriarcado de Moscú se ha desvanecido en los últimos años, habiéndose este país en particular dotado en 2018-2019 de una Iglesia independiente de la supervisión religiosa de Rusia.

    Y la Iglesia que se había mantenido fiel a Moscú rompió sus lazos con Rusia en mayo, aunque varios de sus dignatarios siguen acusados ​​de posiciones pro-rusas.

    Un asesor de la presidencia ucraniana, Mikhaïlo Podoliak, describió en Twitter el llamado a la tregua del patriarca Kirill como una « trampa cínica » y un « elemento de propaganda ».

  • Prisioneros rusos liberados –
  • Estos llamados a una tregua se producen después de un ataque ucraniano en la víspera de Año Nuevo que dejó al menos 89 muertos en Makiivka, en el este de Ucrania. Un bombardeo especialmente mortífero que el ejército ruso tuvo que reconocer, un hecho extremadamente raro, y que suscitó críticas en Rusia contra el mando militar ruso.

    Según la prensa rusa, el edificio reducido a polvo por un ataque con HIMARS, arma suministrada por Estados Unidos, albergaba a cientos de soldados movilizados, por tanto no profesionales.

    En el frente de Ucrania, los combates continuaron este jueves, en particular en Bakhmout, ciudad que las tropas rusas apoyadas por mercenarios del grupo Wagner intentan tomar desde el verano, a costa de grandes destrozos y pérdidas aparentes por ambos bandos..

    Según el informe diario de la presidencia ucraniana, cinco personas han muerto y ocho han resultado heridas en las últimas 24 horas. Entre los muertos se encuentra un zapador asesinado durante una operación de desminado cerca de Kharkiv (noreste).

    El jefe del grupo Wagner, el sulfuroso empresario Evguéni Prigojine, anunció en tanto este jueves las primeras amnistías para los presos rusos que accedieron a combatir en Ucrania y en particular en Bakhmout.

    El martes, Prigojine aseguró que las fuerzas rusas a veces peleaban allí « varias semanas por cada casa », transformadas en « fortalezas ».

    Fuente :