La inauguración del puente internacional que une las ciudades de Ureña (Venezuela) y Cúcuta (Colombia), es simbólica : este paso, construido en 2016, nunca había sido inaugurado.
Fue bloqueado por gigantescos contenedores metálicos instalados por militares venezolanos en 2019. Caracas pretendía impedir la llegada de alimentos y medicamentos enviados por Estados Unidos en apoyo al líder opositor Juan Guaidó. Este último fue luego reconocido por Colombia como « presidente encargado » de Venezuela, por haber cuestionado la reelección que consideró fraudulenta del jefe del Estado socialista Nicolás Maduro.
El reconocimiento de Guaidó por parte del derechista expresidente colombiano Iván Duque había llevado a la ruptura de relaciones y al cierre total de los puestos fronterizos.
Para el domingo, los contenedores habían desaparecido. Las autoridades de los dos países, en medio de una multitud que ondeaba globos amarillos, azules y rojos -los colores de sus banderas nacionales- inauguraron el puente internacional. Este fue bautizado Puente Atanasio Girardot, en honor a un revolucionario colombiano que fue compañero de armas de Simón Bolívar, padre de la independencia de Colombia y Venezuela en el siglo XIX.
Venezuela y Colombia han restablecido relaciones después de que el presidente de izquierda Gustavo Petro llegara al poder en Colombia, quien se comprometió a normalizar las relaciones con Caracas.
El 26 de septiembre se permitió el paso de camiones por la frontera después de siete años de cierre parcial y tres años de cierre total para vehículos (solo estaba abierta para peatones).
Venezuela también es uno de los garantes de las negociaciones entre el gobierno colombiano y la guerrilla del ELN, que busca emular el acuerdo de paz firmado en 2016 con las FARC.
Petro anunció el sábado un acuerdo de alto el fuego con estos rebeldes del 1 de enero al 30 de junio de 2023, “prorrogable dependiendo del progreso” de las conversaciones.
Con la reapertura de su frontera de 2.200 kilómetros, Venezuela y Colombia esperan reactivar su comercio que alcanzó los 7.200 millones de dólares en 2008, pero apenas 400 millones de dólares en 2021.
Este domingo también se formalizó la apertura de otros pasos fronterizos hacia los estados venezolanos de Zulia, Apure y Amazonas.
“Que esta apertura sea el camino hacia un largo reencuentro de hermandad, crecimiento y prosperidad para ambas naciones”, celebró el gobernador del estado venezolano de Táchira, Freddy Bernal, durante la ceremonia en el puente Atanasio Girardot.
“Nos unimos hoy en la hermandad histórica, cultural y social que siempre nos ha identificado”, dijo su homólogo del departamento colombiano de Norte de Santander, Silvano Serrano.
Con el restablecimiento de las relaciones, los vuelos también se han reanudado, aunque muchas aerolíneas aún esperan la autorización para operar.
Petro, el primer presidente de izquierda de Colombia, viajó a Caracas el 1 de noviembre para su primera reunión personal con Maduro desde que se reanudaron las relaciones.
Fuente :