Investigadores de la Universidad de Paderborn han logrado producir catalizadores muy especiales, conocidos como « superácidos de Lewis », que pueden usarse para romper enlaces químicos fuertes y acelerar las reacciones. La producción de estas sustancias ha resultado, hasta ahora, extremadamente difícil. El descubrimiento de los químicos permite que los hidrocarburos fluorados no biodegradables, similares al teflón, y posiblemente incluso los gases de efecto invernadero que dañan el clima, como el hexafluoruro de azufre, se conviertan nuevamente en productos químicos sostenibles. Los investigadores ahora han publicado sus resultados en la revista Angewandte Chemie (Química Aplicada).

Los « ácidos de Lewis » son compuestos que agregan pares de electrones. Debido a esta capacidad, a menudo se utilizan para acelerar las reacciones químicas. Los superácidos de Lewis son más fuertes que el pentafluoruro de antimonio, el ácido de Lewis más fuerte, y pueden romper incluso los enlaces más duros. El profesor Jan Paradies del Departamento de Química de la Universidad de Paderborn explica : « Para enlaces fuertes, se necesitan reactivos altamente reactivos, es decir, sustancias que sean extremadamente reactivas ». El nuevo catalizador puede romper, por ejemplo, los enlaces carbono-flúor o azufre-flúor, que son particularmente robustos. « Intrínsecamente, estos superácidos de Lewis son increíblemente reactivos, lo que los hace difíciles de producir y usar. Usando un truco, logramos producir tales moléculas y usarlas en reacciones catalíticas. Esto hace posible, por ejemplo, activar y convertir virtualmente enlaces carbono-flúor o azufre-flúor inertes, es decir, menos reactivos », dice Paradies.

Los investigadores del Departamento de Química han unido fuerzas en el Centro de Diseño de Sistemas Sostenibles (CSSD), que agrupa la investigación básica interdisciplinaria en el campo de la sostenibilidad en la Universidad de Paderborn. Los intereses científicos complementarios de los grupos involucrados forman el núcleo de nuevos enfoques en el desarrollo de sistemas sostenibles. El centro quiere aprovechar esta capacidad para contribuir al uso sostenible de los recursos. Este y otros temas relacionados también se tratan en Paderborn en el marco de su programa de maestría « Química Sostenible ».