Desayunar después de las 9 de la mañana aumenta un 59% el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 en comparación con las personas que desayunan antes de las 8 de la mañana. Esta es la principal conclusión de un estudio en el que ha participado ISGlobal, institución apoyada por la Fundación ”la Caixa” y que siguió a más de 100.000 participantes en una cohorte francesa. Los resultados muestran que podemos reducir el riesgo de diabetes no solo cambiando lo que comemos, sino también cuándo lo comemos.

La diabetes tipo 2 se asocia con factores de riesgo modificables, como una dieta poco saludable, la inactividad física y el tabaquismo. Pero otro factor puede ser importante : la hora a la que comemos. « Sabemos que el horario de las comidas juega un papel clave en la regulación de los ritmos circadianos y el control de la glucosa y los lípidos, pero pocos estudios han investigado la relación entre el horario de las comidas o el ayuno y la diabetes tipo 2 », dice Anna Palomar-Cros, investigadora de ISGlobal y primera autora de el estudio.

En este estudio, un equipo de ISGlobal se unió al equipo de INSERM en Francia para investigar la asociación entre la frecuencia y el horario de las comidas y la incidencia de diabetes tipo 2 entre 103.312 adultos (79% mujeres) de la cohorte francesa NutriNet-Santé. Los participantes completaron registros dietéticos en línea de lo que comieron y bebieron durante un período de 24 horas en 3 días no consecutivos, así como el horario de sus comidas. El equipo de investigación promedió los registros dietéticos durante los dos primeros años de seguimiento y evaluó la salud de los participantes durante los años siguientes (un promedio de siete años).

Desayuno temprano, cena temprana

Hubo 963 nuevos casos de diabetes tipo 2 durante el estudio. El riesgo de desarrollar la enfermedad fue significativamente mayor en el grupo de personas que desayunaban regularmente después de las 9 am, en comparación con los que desayunaban antes de las 8 am. « Biológicamente, esto tiene sentido, ya que se sabe que saltarse el desayuno afecta el control de la glucosa y los lípidos, así como los niveles de insulina », explica Palomar-Cros. « Esto es consistente con dos metanálisis que concluyen que saltarse el desayuno aumenta el riesgo de diabetes tipo 2 », agrega.

El equipo de investigación también encontró que una cena tardía (después de las 10 p. m.) parecía aumentar el riesgo, mientras que comer con más frecuencia (alrededor de cinco veces al día) se asoció con una menor incidencia de enfermedades. Por el contrario, el ayuno prolongado solo es beneficioso si se realiza con un desayuno temprano (antes de las 8 a. m.) y una cena temprana.

“Nuestros resultados sugieren que una primera comida antes de las 8 de la mañana y una última comida antes de las 7 de la tarde pueden ayudar a reducir la incidencia de diabetes tipo 2”, concluye Manolis Kogevinas, investigador de ISGlobal y coautor del estudio. De hecho, el mismo equipo de ISGlobal ya había aportado evidencias sobre la asociación entre cenar temprano y un menor riesgo de cáncer de mama o de próstata.

En conjunto, estos resultados consolidan el uso de la crononutrición (es decir, la asociación entre la dieta, los ritmos circadianos y la salud) para prevenir la diabetes tipo 2 y otras enfermedades crónicas.