La mayoría de los adultos mayores con deterioro cognitivo aún conducen, a pesar de las preocupaciones planteadas por los cuidadores y otras personas, según un estudio de Michigan Medicine en una comunidad del sur de Texas.

Los investigadores evaluaron a más de 600 adultos mayores de 65 años en el condado de Nueces, Texas, que tenían puntajes de evaluación cognitiva que indicaban una probabilidad de deterioro.

De aquellas personas con deterioro cognitivo, el 61,4 % eran conductores actuales, y alrededor de un tercio de todos los cuidadores tenían preocupaciones sobre la conducción de sus cuidadores. Los resultados se publican en el Journal of the American Geriatrics Society.

« Probablemente sea apropiado que algunas personas con deterioro cognitivo leve sigan conduciendo, pero para algunas puede que no sea así », dijo el autor principal Lewis B. Morgenstern, MD, profesor de neurología, neurocirugía y medicina de emergencia en la Facultad de Medicina de la Universidad de Michigan y profesor de epidemiología en la Facultad de Salud Pública de la UM.

« Los pacientes y los cuidadores deben discutir estos temas con sus proveedores de atención médica y considerar evaluaciones de manejo en la carretera para garantizar la seguridad ».

Se estima que aproximadamente uno de cada nueve estadounidenses de 65 años o más, o 6,7 millones de personas, vive con la enfermedad de Alzheimer y millones más tienen demencias relacionadas.

Estas condiciones pueden afectar las habilidades neuropsicológicas y visuales que reducen la capacidad de conducir con seguridad. Una revisión de 2017 del riesgo de accidentes automovilísticos encontró que la demencia tenía efectos de medianos a grandes en el deterioro de la conducción y que las personas con demencia tienen una mayor probabilidad de reprobar una prueba de manejo en comparación con las que no la padecen.

Inicialmente, los investigadores se propusieron estudiar la prevalencia de conducción de adultos mayores latinos y blancos no latinos, y no encontraron diferencias significativas entre las dos poblaciones. Sin embargo, cuanto más deterioro cognitivo tenía un individuo, menos probable era que condujera.

Un poco más del 35 % de los cuidadores tenían inquietudes sobre la capacidad de la persona a la que cuidan para conducir de manera segura, a pesar de que muchos participantes del estudio limitaron la cantidad total de tiempo que conducían y evitaron conducir de noche o bajo la lluvia.

Las discusiones entre los cuidadores y las personas con deterioro cognitivo sobre la conducción son difíciles, con preocupaciones sobre la pérdida de autonomía y la posible vergüenza. Cuando una persona con deterioro cognitivo deja de conducir, eso también puede aumentar la carga de trabajo del cuidador.

Los investigadores dicen que es mejor comenzar las conversaciones sobre la conducción antes, mientras que la persona que recibe el cuidado puede entender y participar activamente en la conversación.

« La familia cercana puede tener conversaciones con sus seres queridos que están envejeciendo sobre las Directivas Anticipadas para Conducir », dijo Morgenstern. « Estos son acuerdos entre una persona mayor y un ser querido sobre tener conversaciones sobre dejar de conducir ».

Otros autores incluyen a Madelyn Malvitz, Darin B. Zahuranec, MD, Wen Chang, Steven G. Heeringa, Ph.D. Emily M. Briceño, Ph.D. Roshanak Mehdipanah, Ph.D. Deborah A. Levine, MD, Kenneth M. Langa, MD, Ph.D. Nelson García, todos de la Universidad de Michigan, y Xavier F. Gonzales, Ph.D. de Texas A&M, Corpus Christi.

Esta investigación fue apoyada por el Instituto Nacional de Trastornos Neurológicos y Accidentes Cerebrovasculares y el Instituto Nacional sobre el Envejecimiento de los Institutos Nacionales de la Salud (subvenciones R01NS100687, R01AG069148 y P30AG024824)

El contenido es responsabilidad exclusiva de los autores y no representa necesariamente los puntos de vista oficiales de los Institutos Nacionales de Salud.

Kenneth M. Langa recibe subvenciones del NIA y la Asociación de Alzheimer y asesora sobre proyectos financiados por los NIH relacionados con la identificación de la demencia en estudios basados ​​en la población. Lewis B. Morgenstern, Emily M. Briceño, Roshanak Mehdipanah, Deborah A. Levine, Darin B. Zahuranec y Steven G. Heeringa reciben subvenciones de los NIH.