El jefe del banco central de Irán renunció ayer luego de una depreciación récord del rial debido a las sanciones cada vez más severas que han golpeado al país desde 2018, informaron medios estatales.
« Después de aceptar la renuncia de Ali Salehabadi, la junta de gobernadores eligió a Mohammad Reza Farzin como jefe del banco central », dijo la televisión estatal. El gobernador renunciante había sido designado hace quince meses. El cambio se produjo cuando la moneda perdió alrededor del 25% de su valor en solo dos meses, de alrededor de 330.000 por dólar a 430.000, a medida que la inflación se dispara. La grave crisis económica que atraviesa el país es una de las razones del descontento expresado a través de diversos movimientos sociales en los últimos años.
Irán se ha visto afectado por rondas de sanciones estadounidenses desde 2018, cuando el entonces presidente Donald Trump retiró a su país del acuerdo nuclear de 2015 entre Teherán y las potencias mundiales. El acuerdo, conocido oficialmente como el Plan de Acción Integral Conjunto (JCPOA, por sus siglas en inglés), otorgó a Irán un alivio de las sanciones anteriores, a cambio de restricciones en su programa nuclear, para garantizar que Teherán no pueda desarrollar un arma nuclear, algo que siempre ha negado querer hacer..
Más recientemente, Occidente también ha apuntado a numerosas empresas iraníes y militares de alto rango tras acusar a la República Islámica de suministrar a Rusia drones para utilizarlos en la guerra en Ucrania tras la invasión rusa de ese país hace diez meses. Teherán, sin embargo, niega la acusación. Además, la República Islámica se ha visto afectada por oleadas de sanciones de Europa, Estados Unidos, Canadá y varios otros países por su respuesta a las protestas provocadas por la muerte bajo custodia de Mahsa Amini el 16 de septiembre.
Ajedrecista sin hiyab
El movimiento continúa a pesar de la dura represión, con cientos de manifestantes asesinados y miles arrestados, según ONG iraníes con sede en el extranjero. Numerosos iraníes expresaron su apoyo a los manifestantes, incluidos deportistas que aprovecharon el espacio público de las competiciones internacionales para enviar señales de solidaridad. La selección nacional de fútbol se negó así a cantar el himno de la República Islámica durante un partido de la Copa del Mundo que se disputó en las últimas semanas en Qatar.
Último episodio, una gran maestra iraní participó esta semana en un torneo internacional de ajedrez sin el hiyab obligatorio. Sara Khademalsharieh, de 25 años, apareció en fotos con un pañuelo azul oscuro que no cubría todo su cabello en el Campeonato Mundial de Ajedrez Rápido de la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE) esta semana en Almaty, Kazajstán), según los medios.
« Esta ajedrecista participó a título personal y por cuenta propia » en el torneo, dijo Hassan Tamini, director de la Federación de Ajedrez de Irán, citado por la agencia de noticias Fars. “Khademalsharieh no participó en estas competencias a través de la federación. Se fue de forma independiente”, insistió. Se espera que las mujeres iraníes se adhieran al código de vestimenta de la República Islámica, principalmente cubriéndose la cabeza, cuando representen a su país en eventos internacionales. « No esperábamos que esta jugadora de ajedrez hiciera esto porque había competido en torneos anteriores dentro de los estándares », dijo Tamini.
El jefe del banco central de Irán renunció ayer luego de una depreciación récord del rial debido a las sanciones cada vez más severas que han golpeado al país desde 2018, informaron medios estatales. como jefe del banco central”, el.