Gracias por registrarte !

Accede a tus temas favoritos en un feed personalizado mientras estás en movimiento. descarga la aplicación

El 6 y 9 de agosto de 1945, Estados Unidos lanzó bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki, Japón, matando al menos a 100.000 personas instantáneamente y a miles más por enfermedades y lesiones por radiación, según el Museo de Archivos Nacionales.

Tres semanas antes, Leo Szilard y docenas de otros científicos que trabajaron en el Proyecto Manhattan firmaron una petición al presidente Harry Truman, rogándole que reconsiderara lanzar las bombas que habían ayudado a crear.

‘Oposición por motivos morales’

Si bien las bombas probablemente terminarían con la guerra, sintieron que « tales ataques contra Japón no podían justificarse » hasta que se le informara a Japón sobre el arma y se le diera la oportunidad de rendirse. Setenta científicos, en su mayoría de los sitios del proyecto Chicago Met Lab y Tennessee Oak Ridge, agregaron sus firmas.

« Personalmente, creo que sería importante que un gran número de científicos que han trabajado en este campo dejaran constancia clara e inequívoca de su oposición por motivos morales al uso de estas bombas en la fase actual de la guerra. ”, escribió Szilard en la carta de presentación de la petición.

La petición no incluía los nombres de los científicos de Los Álamos, Nuevo México, porque no se les dio la oportunidad de firmar, dijo más tarde Edward Teller, uno de los científicos del Proyecto Manhattan.

J. Robert Oppenheimer, director del Laboratorio de Los Álamos, convenció a Teller de que no distribuyera la petición. « Oppenheimer me disuadió, diciendo que nosotros, como científicos, no tenemos por qué entrometernos en presiones políticas de ese tipo », dijo Teller.

Pero Teller también le escribió a Szilard en ese momento : « Las cosas en las que estamos trabajando son tan terribles que ninguna protesta o juego con la política salvará nuestras almas ».

Truman en realidad no vio la petición antes de ordenar el lanzamiento de las bombas, según la Atomic Heritage Foundation. Szilard pidió permiso para hacer pública la petición a fines de agosto de 1945, pero no fue desclasificada durante más de una década.

Dudas en Los Álamos

Aunque Oppenheimer dijo años después, en 1961, que no cargaba con la conciencia sobre el lanzamiento de las bombas, no todos los que trabajaban en Los Álamos se sentían así. Algunos estaban en conflicto, especialmente después de la muerte de Adolf Hitler en abril de 1945.

« Para mí, Hitler era la personificación del mal y la principal justificación del trabajo de la bomba atómica », escribió más tarde el físico de Los Álamos Emilio Segrè. « Ahora que la bomba no se podía usar contra los nazis, surgieron dudas. Esas dudas, aunque no aparecen en los informes oficiales, se discutieron en muchas conversaciones privadas ».

Lea la petición completa de los científicos del Proyecto Manhattan y sus nombres (proporcionados por el biógrafo de Szilard, Gene Dannen) a continuación.

La petición del Proyecto Manhattan pidiendo al presidente Truman que no bombardee Japón

UNA PETICIÓN AL PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS

17 de julio de 1945

Los descubrimientos de los que el pueblo de los Estados Unidos no es consciente pueden afectar el bienestar de esta nación en un futuro próximo. La liberación del poder atómico que se ha logrado pone las bombas atómicas en manos del Ejército. Pone en sus manos, como Comandante en Jefe, la fatídica decisión de sancionar o no el uso de tales bombas en la fase actual de la guerra contra Japón.

Nosotros, los científicos abajo firmantes, hemos estado trabajando en el campo de la energía atómica. Hasta hace poco habíamos tenido que temer que Estados Unidos pudiera ser atacado por bombas atómicas durante esta guerra y que su única defensa estuviera en un contraataque por los mismos medios. Hoy, con la derrota de Alemania, se evita este peligro y nos sentimos impulsados ​​a decir lo siguiente :

La guerra debe llevarse rápidamente a una conclusión exitosa y los ataques con bombas atómicas pueden muy bien ser un método de guerra eficaz. Creemos, sin embargo, que tales ataques contra Japón no podrían justificarse, al menos no hasta que se hicieran públicos en detalle los términos que se impondrán después de la guerra contra Japón y se le diera a Japón la oportunidad de rendirse.

Si tal anuncio público les asegurara a los japoneses que podrían esperar una vida dedicada a la búsqueda pacífica en su patria y si Japón aún se negara a rendirse, nuestra nación podría, en ciertas circunstancias, verse obligada a recurrir al uso de bombas atómicas. Sin embargo, tal paso no debe darse en ningún momento sin considerar seriamente las responsabilidades morales que están involucradas.

El desarrollo de la energía atómica proporcionará a las naciones nuevos medios de destrucción. Las bombas atómicas a nuestra disposición representan sólo el primer paso en esta dirección, y casi no hay límite para el poder destructivo que estará disponible en el curso de su desarrollo futuro. Por lo tanto, una nación que sienta el precedente de utilizar estas fuerzas de la naturaleza recién liberadas con fines de destrucción puede tener que cargar con la responsabilidad de abrir la puerta a una era de devastación en una escala inimaginable.

Si después de la guerra se permite que se desarrolle una situación en el mundo que permita a las potencias rivales estar en posesión incontrolada de estos nuevos medios de destrucción, las ciudades de los Estados Unidos, así como las ciudades de otras naciones, estarán en peligro continuo de destrucción repentina. aniquilación. Todos los recursos de los Estados Unidos, morales y materiales, pueden tener que ser movilizados para prevenir el advenimiento de tal situación mundial. Su prevención es actualmente la responsabilidad solemne de los Estados Unidos, señalados en virtud de su liderazgo en el campo del poder atómico.

La fuerza material adicional que esta ventaja da a los Estados Unidos trae consigo la obligación de moderación y si fuéramos a violar esta obligación nuestra posición moral se debilitaría a los ojos del mundo ya nuestros propios ojos. Entonces sería más difícil para nosotros estar a la altura de nuestra responsabilidad de controlar las fuerzas de destrucción desatadas.

En vista de lo anterior, nosotros, los abajo firmantes, solicitamos respetuosamente : primero, que ejerza su poder como Comandante en Jefe, para dictaminar que Estados Unidos no recurrirá al uso de bombas atómicas en esta guerra a menos que los términos que se impondrán a Japón se han hecho públicos en detalle y Japón, conociendo estos términos, se ha negado a rendirse; segundo, que en tal caso la cuestión de si usar o no bombas atómicas sea decidida por usted a la luz de la consideración presentada en esta petición, así como todas las demás responsabilidades morales que están involucradas.

Aquí están todos los que firmaron

  • David S. Anthony, químico asociado
  • Larned B. Asprey, químico junior
  • Walter Bartky, asistente de dirección
  • Austin M. Brues, director, división de biología
  • Mary Burke, asistente de investigación
  • Albert Cahn, Jr. físico junior
  • George R. Carlson, asistente de investigación
  • Kenneth Stewart Cole, biofísico principal
  • Ethaline Hartge Cortelyou, química junior
  • John Crawford, físico
  • Mary M. Dailey, asistente de investigación
  • Miriam Posner Finkel, bióloga asociada
  • Frank G. Foote, metalúrgico
  • Horace Owen Francia, biólogo asociado
  • Mark S. Fred, investigador asociado
  • Sherman Fried, químico
  • Francis Lee Friedman, físico
  • Melvin S. Friedman, químico asociado
  • Mildred C. Ginsberg, computadora
  • Norman Goldstein, físico junior
  • Sheffield Gordon, químico asociado
  • Walter J. Grundhauser, asistente de investigación
  • Charles W. Hagen, asistente de investigación
  • David B. Hall, puesto no identificado
  • David L. Hill, físico asociado
  • John Perry Howe, Jr. director asociado
  • Earl K. Hyde, investigador asociado
  • Jasper B. Jeffries, físico junior, químico junior
  • William Karush, físico asociado
  • Truman P. Kohman, químico
  • Herbert E. Kubitschek, físico junior
  • Alexander Langsdorf, Jr. investigador asociado
  • Ralph E. Lapp, físico
  • Lawrence B. Magnusson, químico junior
  • Robert Joseph Maurer, físico
  • Norman Frederick Modine, asistente de investigación
  • George S. Monk, físico
  • Robert James Luna, físico
  • Marietta Catherine Moore, técnica
  • Robert Sanderson Mulliken, químico físico, coordinador de información
  • James J. Nickson, médico
  • William Penrod Norris, bioquímico asociado
  • Paul Radell O’Connor, químico junior
  • Leo Arthur Ohlinger, ingeniero superior
  • Alfred Pfanstiehl, físico junior
  • Robert Leroy Platzman, químico
  • C. Ladd Prosser, biólogo
  • Robert Lamburn Purbrick, físico junior
  • Wilfrid Rall, asistente de investigación
  • Margaret H. Rand, asistente de investigación
  • William Rubinson, químico
  • B. Roswell Russell, puesto no identificado
  • George Alan Sacher, biólogo asociado
  • Francis R. Shonka, físico
  • Eric L. Simmons, biólogo asociado
  • John A. Simpson, Jr. físico
  • Ellis P. Steinberg, químico junior
  • DC Stewart, sargento de personal
  • George Svihla, puesto no identificado
  • Marguerite N. Swift, fisióloga asociada
  • Leo Szilard, físico jefe
  • Ralph E. Telford, puesto no identificado
  • Joseph D. Teresi, químico asociado
  • Albert Wattenberg, físico
  • Katharine Way, asistente de investigación
  • Edgar Francis Westrum, Jr. químico
  • Eugene Paul Wigner, físico
  • Ernest J. Wilkins, Jr. físico asociado
  • Hoylande Young, químico sénior
  • William Houlder Zachariasen, consultor